El Gobierno Local anuncia el inicio de un proceso de consultas y reuniones para consensuar un proyecto de reforma de la Plaza de España

 Plaza de EspañaEl Gobierno Municipal de la Ciudad de Écija tiene previsto iniciar la próxima semana un proceso participativo para tratar la reforma de la Plaza de España, a través de una serie de reuniones que concluirán a finales de año con el fin de poner en común los problemas que sufre “El Salón” y su entorno.

Así lo ha indicado este miércoles el delegado de Gestión del Espacio Urbano del Ayuntamiento de Écija, Sergio Gómez, el cual ha señalado que esta iniciativa parte de “la necesidad de acometer determinadas soluciones para nuestra plaza a todos los niveles”, para lo que “iniciamos un proceso que nos gustaría que fuese lo más participativo posible”.

En sentido Gómez, ha añadido que “queremos precisamente establecer un itinerario de consultas, de puestas en común, a través del cual se puedan encauzar posibles soluciones, ideas, aportaciones de todos los ciudadanos, partidos políticos con y sin representación en el pleno, asociaciones vecinales, Consejo de Hermandades, servicios públicos, colectivos culturales etc.”, en el que el delegado subraya que “tiene que ser un proceso coordinado, ordenado, continuo”.

Por tal motivo, el equipo de gobierno tiene “dos cuestiones fundamentales que deben ser el punto de partida de este debate sobre el Salón; de un lado, que existen elementos, como la ‘natatio’ y el parking subterráneo que no se pueden suprimir y que condicionan el posible diseño de la plaza” en la que también se tiene que tener en cuenta “si ¿queremos un Salón con tráfico, un Salón que de salida a las cocheras y viviendas de las calles que parten o desembocan en la plaza, queremos que continúe el tráfico incesante de cada día?...”, añade el concejal de los socialistas ecijanos.

Por último, “lo que queremos es detectar los problemas y a partir de aquí montar el proyecto para dar respuesta a las cuestiones de que adolece la Plaza de España, buscando la solución que genere el máximo consenso posible”, señala Gómez, que matiza que cualquier propuesta debe cumplir el Plan Especial y ser respetuosa con el patrimonio, y con el objetivo de que “podamos dar una solución que se adecúe lo más posible a lo que la mayor parte de los ecijanos le gustaría tener en su plaza mayor”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

logo