campeonato de fútbol localTremenda carga nostálgica tienen estas imágenes tomadas con motivo del campeonato de fútbol local en el recién estrenado campo de fútbol San Pablo. Carga nostálgica porque, tratándose de una competición local, los equipos de aficionados cubrieron el vacío que dejó el primer equipo representativo de la ciudad, protagonizando posiblemente, una de las mejores ediciones del campeonato local de fútbol aficionado.

Ayuntamiento de Écija

Uno de los objetivos que se marcó, a mediados del siglo XIX, el alcalde de Écija Pablo Coello y Díaz fue terminar y completar el edificio del Ayuntamiento. La primera autoridad municipal en sesión celebrada el 23 de mayo de 1887 llevó al pleno la resolución del Gobernador Civil de Sevilla, por la que se aprobó el proyecto para continuar las obras de reedificación de las Casas Consistoriales, es decir, la parte comprendida desde el centro de la fachada a la sala capitular. Para llevar a cabo este objetivo era preciso adquirir la casa número 10 de la Plaza Mayor facultándosele en esta sesión para llevar a cabo cuantas gestiones fueran necesarias o convenientes.

Piscinas de Écija: La de San GilLa feliz iniciativa de Emilio Gómez de construir una piscina pública en un extenso huerto que comprendía la manzana formada por las calles Huerta, Sol, Rojas y Céspedes, próxima a la Parroquia de San Gil llenó de regocijo a los ciudadanos.

piscina del "Boquilla"La piscina Écija popularmente conocida por piscina del "Boquilla", que regentó Luis Prieto Fernández fue inaugurada en el verano del año 1963, por miembros de la Federación Andaluza de Natación, delegado de Información y Turismo de Écija y deportistas del Club Natación.

extracción de árido del río GenilLa actividad industrial de extracción de árido del río Genil fue in crecendo y los hermanos García Castilla adquirieron una nueva barca que se bautizó “San Rafael” y a cuya botadura asistió el coadjutor de la Parroquia de Santa María, don José Rejos. Esta barca tenía 12 metros de largo, 3 de ancho y 0,80 de puntal. Llegó a contar la flota arenera con tres barcas grandes y dos pequeñas que hacían labores auxiliares en años sucesivos.

Las Barcas ArenerasEn los años cincuenta del siglo XX y obtenidas las autorizaciones administrativas oportunas, los hermanos José y Antonio García Castilla promovieron la explotación de áridos del río Genil, mediante barcas de remos; una actividad que mantuvieron hasta el año 1972.

Corpus ChristiSin duda, la festividad de más prestigio y más abolengo de la diócesis de Sevilla es la del Corpus. El origen de ésta arranca de una bula del Papa Urbano IV, para conmemorar el milagro de Bolsena que demostraba la presencia real de Jesucristo en la Sagrada Forma. La festividad creció en importancia hasta hacerse de observación general, ya con Juan XXII en 1316.

desaparecido edificio de telégrafosEl desaparecido edificio de telégrafos, se encontraba en la calle Garcilaso esquina a Más y Prat. El inmueble, de propiedad particular, fue arrendado por el Ayuntamiento de Écija para dicho fin hasta que su propietaria, Guadalupe Custodio Fernández-Pintado, interpuso demanda para rescindir el contrato que les vinculaba.


Please publish modules in offcanvas position.