llegada de la tv a écijaEl día 1 de octubre de 1961 quedó la ciudad de Écija incluida en el campo receptor de Televisión Española. Fue éste, indudablemente, un gran acontecimiento para los ciudadanos. En los comercios de venta de televisores, que no eran muchos, se pudieron contemplar las primeras imágenes emitidas por televisión con el público agolpado ante los escaparates. Las imágenes que se vieron, en blanco y negro, fueron los actos celebrados en Burgos, con motivo del XXV aniversario del nombramiento del Jefe del Estado, según informaba la revista local "ÉCIJA".

SAFAEl mes de mayo es el mes de las flores y el mes de María. Ha prevalecido ya en todo el orbe católico la santa y laudable costumbre de consagrarlo todo entero a su culto. Consiste en ofrecer a María flores de esta bella estación de primavera.

Niños de Primera ComuniónLos domingos de primavera han sido tradicionalmente días de Primeras Comuniones, y en los años sesenta del siglo XX también; pero la diferencia entre las celebraciones de aquellos años y las de ahora son notables.

gallos pekleaLa afición a las competiciones de peleas o riñas de dos gallos de un mismo género o raza de aves denominada "aves finas de combate" propiciados por el ser humano para su disfrute y apuestas tenía en Écija un buen número de  criadores y aficionados. Fueron múltiples las competiciones cuyas tradicionales peleas dieron origen a que se desplazaran a nuestra ciudad muchos aficionados de la región andaluza.

torre de Santa BárbaraLa parroquia de Santa Bárbara es  la más antigua de la ciudad, pues a ella  fue trasladada la silla astigitana cuando la invasión agarena. Su archivo comenzó en 1513, aunque se sabe que ya por 1411 tenía un reloj, propiedad del Ayuntamiento, cuya campana vaciada por Antonio López, se tocaba cuando los criminales eran ajusticiados en la plaza mayor. El templo comenzó a reedificarse a principios del siglo XIX.

Cristo de la Expiracion a su paso por la calle ArroyoInmediatamente después de constituirse la Junta Gestora de la Hermandad del Cristo de la Expiración, ésta comenzó a recaudar fondos con el fin de hacer un nuevo "paso" para el Cristo ya que los tres históricos “pasos”·, entre ellos, una rica peana del siglo XVIII, se encontraban en estado lamentable de conservación. Éstos habían estado guardados en unas dependencias ruinosas, del patio que da a la calle Coronado, donde la lluvia y la dejadez dañaron notablemente todo el rico patrimonio artístico de la Cofradía.

Cristo de ConfalónLa Real y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Penitencia del Bienaventurado San Francisco de Paula, Sagrada Columna y Azotes, Santísimo Cristo de Confalón y Nuestra Señora de la Esperanza, establecida canónicamente en la iglesia del antiguo convento  que perteneció hasta la exclaustración a la Orden de Mínimos de San Francisco de Paula venía celebrando los tradicionales cultos a sus Titulares.

alumnos y alumnas san fulgencioMediante una circular de la dirección del nuevo Centro de Enseñanza Media San Fulgencio, se informaba  el inicio del curso académico 1965/66, para las enseñanzas de Bachillerato Elemental que simultáneamente quedó establecida para las modalidades de diurno y nocturno, de modo que los jóvenes que estaban trabajando  podían tener también la oportunidad de estudiar el Bachillerato.


Please publish modules in offcanvas position.