El Casino de Artesanos es el más antiguo de la población y cuenta con más de un siglo de existencia. Es modelo de casino entre los de su clase, contando con bellas instalaciones, magnífico salón de fiestas, rica biblioteca y un teatro que, durante algún tiempo, se utilizaba para dar funciones teatrales por el cuadro artístico de la propia sociedad.

La sevillana ciudad de Écija cuenta con uno de los términos municipales más extenso de España, 974 kms, cuadrados, equivalentes a unas 97.000 hectáreas. El rio Genil transcurre por sus fértiles tierras de sur a norte regando huertas, olivares  y numerosas fincas de su vega, lo que la hace una ciudad eminentemente agrícola, y a ello se une, que conserve  uno de los más bellos conjuntos artístico de España. Se encuentra unida a través de la autovía N4 con Córdoba y Sevilla, haciendo de lazo de unión  a estas dos provincias andaluza.

Las torres ecijanas tienen una doble vertiente en su importancia artística.  La primera es el conjunto que,  en una visión panorámica desde las alturas que rodean la ciudad,  aparece  a la vista como un atractivo  singular por su variedad estructural y decorativa por los distintos ángulos de observación que ofrecen  combinaciones diversas entre ellas. La segunda es la individualidad artística de cada una.

En el pórtico de la Iglesia Parroquial de Santa María, en el testero de la derecha, se encuentra un interesante retablo cerámico devocional  dedicado a la Santísima Virgen en el Misterio de su Concepción Inmaculada. Fue donado por el benefactor Joaquín Castilla y ejecutado en los talleres de Casa González en el popular barrio  sevillano de Triana.

Recientemente hemos leído la noticia de que  nuestro  Ayuntamiento pretende que se declare a la Ciudad  de Écija como Patrimonio de la Humanidad. Un Proyecto en la que el Consistorio Astigitano, según se dice, lleva trabajando desde hace tiempo, y se aspira a que el conjunto de las Torres Barrocas de la Ciudad tengan la consideración de Patrimonio de la Humanidad.

El próximo día  28 de Junio se va a cumplir cien años del fallecimiento de Manuel Ostos y Ostos, hijo ilustre de la ciudad, con cuyo fin la Asociación de Amigos de Écija va a organizar diferentes actos culturales. Natural de Écija,   nació el 28 de julio de 1867, era hijo de padres desconocidos. Fue bautizado en la Parroquia  de Santa Cruz, por el presbítero  Modesto del Castillo, el día 30 de julio de 1867 y se le pone el nombre de Manuel Antonio de Jesús. Es acogido, posteriormente, por Juan Bautista Ostos y Espada y Ramona Ostos Carmona,  sus padres adoptivos.  Gracias a  ellos recibe una selecta educación  en la  que no  escatimaron medios.

En esta bella panorámica parcial de la plaza de España de nuestra ciudad se puede contemplar, en primer término a la izquierda, uno de los cuatro artísticos quioscos que se encontraban ubicados en cada esquina. Si las actuales generaciones aún lamentan la destrucción del templete de la música, idéntico sentimiento generó en la población la desaparición de los populares quioscos.


Please publish modules in offcanvas position.