El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado en el día de hoy una visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza Agropecuaria Industrial (CAPI) en la localidad sevillana de Écija.
Una visita en la que ha estado acompañado por la delegada territorial de la consejería en Sevilla, María Isabel Benjumea, y por la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, los cuales han recorrido las instalaciones junto al presidente de la CAPI, Ignacio Martín, que ha explicado al concejero el trabajo que los cooperativistas realizan con varios cultivos, entre ellos, el cereal un cultivo central en el término municipal de Écija y en gran parte de Andalucía.
El cual "representa más del 65% de la superficie cultivada de herbáceos en la comunidad, sin embargo, lleva años soportando precios muy bajos, escasez hídrica y una creciente presión normativa", ha explicado el titular de Agricultura que ha lamentado que la comarca de Écija haya sido una de las más perjudicadas por los recortes de la PAC, lo que ha generado "una lógica preocupación y malestar en el sector".
Por otra parte, ha felicitado a la cooperativa CAPI, nacida en 1952 y que hoy cuenta con más de 1.000 socios, por representar "un modelo de éxito basado en la diversificación, la sostenibilidad y el arraigo al territorio".
Según ha detallado la Junta, CAPI gestiona más de 5.000 hectáreas -de las cuales 4.500 están en Écija- y combina la producción de aceite de oliva con otros cultivos como cereales, leguminosas, oleaginosas o semillas.
"El cooperativismo es una de las grandes fortalezas del campo andaluz, y desde esta Consejería vamos a seguir impulsando su modernización como vía para asegurar rentabilidad y competitividad", ha subrayado Fernández-Pacheco.
Tras la visita, ha mantenido una reunión con los cooperativistas y también con los representantes de la Comunidad de Regantes Genil-Cabra, que le han pedido que desde la consejería se haga fuerza para solicitar a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir el inicio de las obras de la tercera fase del Canal de Riego Genil-Cabra, según informa la Junta y el Ayuntamiento en sendas notas de prensa.