La sede de la Cooperativa Andaluza Agro-Pecuaria Industrial (CAPI) ha acogido esta semana la celebración de una Junta General de la Comunidad de Regantes Genil-Cabra-Écija, en la se aprobaban los estatutos y reglamentos por los que ha de regirse la comunidad, constituida oficialmente el pasado 30 de octubre de 2024.
Una comunidad de regantes que tiene como gran objetivo hacer realidad esta histórica reivindicación del campo ecijano como es la finalización del histórico proyecto de canal regable Genil-Cabra hasta el término municipal de Écija, para la puesta en riego de unas 9.000 hectáreas, informa el presidente de la misma, Eduardo Sanz.
El cual señala que “se trata de un proyecto que se puso en marcha hace prácticamente 50 años y que ha ido creciendo y ampliando su cobertura en la zona sur de la provincia de Córdoba, pero que tiene como objetivo ampliarse hacia el interior de la provincia de Sevilla. El proyecto está aprobado hasta la fecha hasta los términos de Santaella y La Carlota, pero permanece pendiente la cuarta y última fase, la construcción del canal de riego que llegue hasta los campos ecijanos”.
Con la constitución de la comunidad de regantes se consigue un importante paso en esta histórica reivindicación, pero ahora hace falta que la obra se incluya en el plan hidrológico nacional para el periodo 2028-2033. De ser así, se podrían poner en riego cerca de 10.000 hectáreas.
En este sentido, la alcaldesa de la ciudad, Silvia Heredia, que asistió a la Junta General junto al delegado de Agricultura y Medioambiente, Carlos Onetti, se ha comprometido a que el grupo parlamentario popular “apoyará esta reivindicación en el Parlamento, ya que se trata de una medida que beneficiaría a nuestra ciudad, en concreto a más 900 familias dedicadas a este sector”.