Más de 300 jóvenes participaron en el día de ayer en las primeras jornadas juveniles en defensa del patrimonio ecijano, que eran organizadas por la Asociación de Amigos de Écija.
Se trata de una iniciativa promovida por la nueva Junta Directiva de la asociación astigitana, que se ha puesto como uno de sus objetivos principales el acercar a los más jóvenes uno de los pilares sobre los que se soporta la asociación –la defensa del patrimonio local–.
Una primera edición que se ha desarrollado en el salón de actos de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) de Écija, la cual ha contado con la participación de los cuatro centros educativos de la ciudad que cuentan con Bachillerato.
En total, han sido más de trescientos jóvenes estudiantes los que han participado en esta iniciativa, de la que la asociación hace un balance muy positivo, tanto por la disponibilidad de los institutos, como por la participación y propósito por el que se ha llevado a cabo.
Donde la primera de las tres conferencias de esta primera edición ha contado con la presencia de Cristina Cívico, licenciada en Historia, arqueóloga de ARQinnova y presidenta de la asociación Amigos del Museo, quien ha ofrecido una charla titulada “La Écija arqueológica. Nuestro pasado bajo tierra”.
La siguiente estuvo a cargo de Clemente Manuel López, doctor en Patrimonio e Historia del Arte y presidente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras Luis Vélez de Guevara, quien ofreció una conferencia bajo el título "El patrimonio: Concepto y realidad. El patrimonio histórico-artístico en la Écija contemporánea".
Por último, la también licenciada en Historia del Arte y profesora en SAFA Écija, María del Carmen Vega, quien hablo sobre "El turismo cultural. Historia y evolución. El caso de Écija, riqueza patrimonial y oportunidad de futuro".
En este sentido, el presidente de la asociación, Eugenio Benjumea, ha expresado que las jornadas “nacen con el planteamiento de tener una continuidad en el tiempo, bien como parte de las tradicionales Jornadas de Patrimonio, o siguiendo un camino independiente. En cualquiera de los casos, esta primera edición es solo un paso que irá creciendo con el paso de los años”.