El pleno de la Diputación ha aprobado hoy, con los votos favorables de los grupos socialista, Con Andalucía y Vox, y el voto en contra del PP, un marco general de colaboración para establecer una metodología de cara a la consecución de la unificación, en un ente único, de todos los sistemas supramunicipales competentes en el ciclo integral del agua en la provincia de Sevilla. En ese mismo protocolo se incluye también la intención de incorporar a los municipios que actualmente no están integrados en ninguno de los consorcios o sistemas existentes.
El acuerdo lo suscribirán, de entrada, todos los sistemas provinciales excepto Emasesa y Aljarafesa, a los que se les deja la puerta abierta para que puedan incorporarse a esta finalidad si así lo acuerdan mediante adhesión al Protocolo General. De esta forma, el documento al que hoy ha dado su visto bueno el pleno será suscrito inicialmente por la Diputación Provincial de Sevilla; el Consorcio de Aguas del Huesna (en representación de los municipios de Alcolea del Río, Brenes, Las Cabezas de San Juan, Cantillana, Carmona, El Coronil, El Cuervo de Sevilla, Lebrija, Los Molares, El Madroño, Los Palacios y Villafranca, El Pedroso, El Real de la Jara, El Castillo de las Guardas Tocina, Utrera, Villanueva del Río y Minas, El Viso del Alcor y el Palmar de Troya); el Consorcio de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas “Plan Écija” (en representación de los Ayuntamientos de Écija, La Luisiana, Cañada Rosal, Fuentes de Andalucía, La Campana, Marchena, Paradas, Arahal, Morón de la Frontera, Lantejuela, Osuna, La Puebla de Cazalla, El Rubio, Marinaleda, Herrera y la E.L.A. Isla Redonda-La Aceñuela); el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur (en representación de los Ayuntamientos de Algámitas, Villanueva de San Juan, El Saucejo, Los Corrales, Martín de la Jara y La Roda de Andalucía); y a título individual, los Ayuntamientos de Estepa, Gilena, Aguadulce, Pedrera, Lora de Estepa, Casariche, Badolatosa, Pruna, Coripe, Montellano, Villaverde del Río, Burguillos, Castiblanco de los Arroyos, Almaden de la Plata, Cazalla de la Sierra, Guadalcanal, Alanís, San Nicolás del Puerto, Constantina, La Puebla de los Infantes, Lora del Río, Peñaflor y Las Navas de la Concepción.
Otro asunto destacado es que el acuerdo, al que el pleno ha dado luz verde hoy, no conlleva contraprestación económica para ninguna de las partes. No obstante, la Diputación de Sevilla abordará en el seno de la comisión de seguimiento de este acuerdo el plan de inversiones necesarios para contemplar el objeto del protocolo.
En la elaboración de dicho plan se tendrán en cuenta las diversas actuaciones (contratos, subvenciones, asistencias técnicas o cualquier otro instrumento jurídico que corresponde), que por parte de la Diputación Provincial de Sevilla, a través del Área de Servicios Públicos Supramunicipales, se hayan tramitado en materia de infraestructuras hidráulicas.
Se trata de un acuerdo que entrará en vigor a partir de su firma por todas las partes, y tendrá una vigencia de cuatro años aunque, en cualquier momento, antes de la finalización del plazo previsto, los firmantes del protocolo podrán acordar unánimemente su prórroga por otro periodo de hasta cuatro años adicionales. E igualmente, durante la vigencia del mismo, otras entidades podrán incorporarse mediante adenda este primer gran paso para la gestión única del agua en la provincia.
Sobre dicho acuerdo marco, el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales ha destacado que ‘el protocolo nace del acuerdo entre los consorcios de agua y los municipios que aun no están consorciados en la provincia, con el objetivo de hacer economías de escala y alcanzar una mayor sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico’.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha comenzado diciendo que ‘el agua es una de las cuestiones en la que más problemas he detectado en mis visitas a los mnicipios. Por tanto, con este primer paso del protocolo queremos intentar resolver el gran problema que tiene la provincia de Sevilla, que es el de la gestión del agua’.
Ha continuado Fernández esgrimiendo que ‘habrá un primer paso de integración del consorcio Sierra Sur en el Plan Écija, y cuando hayamos dado ese primer paso, comenzaremos a buscar la integración entre ese nuevo ente y el del Huesna. Estamos ante un problema de los de verdad. No podemos seguir construyendo infraestructuras municipales si no tenemos resuelto un problema de primera necesidad como es el del recurso agua. Iniciamos un proceso que no va a ser fácil. No es solo voluntad política, también habrá que invertir y estamos intentando que se sumen el resto de administraciones. El Gobierno central ya está comprometido y necesitamos que la Junta se implique, porque para eso cobra un canon de infraestructuras en temas de agua’.
De cierre, el presidente ha concluido su reflexión diciendo que ‘no podemos estar con camiones cisterna en cuanto aparecen los primeros síntomas de sequía. Trabajaremos para hacer pedagogía entre los vecinos y vecinas de los municipios no adscritos para integrarlos en los sistemas existentes. Aspiro a que un vecino de Casariche o El Madroño tenga la misma cantidad y calidad de agua que otro que vive en Nervión, en Alcalá de Guadaíra o en Dos Hermanas’.
Agencias