La sala seis de los cines Artesiete en Écija, acogió la noche de ayer viernes el estreno oficial ante la sociedad ecijana de la ópera prima de la directora astigitana Sandra Romero, ‘Por donde pasa el silencio’.
La sala seis de los cines Artesiete en Écija, acogió la noche de ayer viernes el estreno oficial ante la sociedad ecijana de la ópera prima de la directora astigitana Sandra Romero, ‘Por donde pasa el silencio’.
El largometraje de la cineasta ecijana Sandra Romero Acevedo, ‘Por donde pasa el silencio’ ha obtenido el premio especial del jurado y el de mejor actor en la vigesimotercera edición del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) que celebró anoche en el Auditorio Maestro Padilla su Gala de Clausura.
Un festival almeriense que ha acogido este miércoles la presentación de 'Por donde pasa el silencio', un retrato "honesto y natural" del reencuentro de un joven que llega de Madrid con su núcleo familiar, el cual vive en el pueblo sevillano de Écija; un trabajo firmado por la astigitana Sandra Romero Acevedo, que ha recibido "los parabienes de crítica y público desde su presentación en el Festival de San Sebastián".
Un certamen de cante flamenco que organizan las peñas ecijanas de Antonio Mairena, Teresa León y David Serrano, y que ya conoce a los finalistas de la segunda edición.
La Asociación Cultural Papel y Tinta, celebró este pasado fin de semana el décimo aniversario de la asociación con la celebración de su quinta edición de las jornadas de novela, que tuvieron una gran acogida por parte de los amantes de la literatura.
Los salones de actos del Palacio de Santaella y las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) acogerán durante la jornada de este sábado 26 de octubre, la celebración de la quinta jornadas de novela de la ciudad de Écija que organiza la Asociación Cultural Papel y Tinta.
La Sociedad Académica “Arts, Sciences, Lettres” (ASL) de la ciudad de París, Francia, entregaba en el día de ayer, 6 de octubre, la medalla de plata al escultor, pintor e imaginero ecijano José Francisco Blasco Rivero, por sus incomparables realizaciones en el campo del arte.
La Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía, a través de la marca Ciudades Medias del Centro de Andalucía, ha presentado en las Caballerizas del Museo de Benamejí de Écija, el video promocional en el que ha participado el reconocido escritor, Antonio Manuel.
La Sociedad Académica “Arts, Sciences, Lettres” (ASL) de la ciudad de París, Francia, ha reconocido con la medalla de plata, el arte artístico del escultor, pintor e imaginero astigitano José Francisco Blasco Rivero.
El cantaor astigitano se hacía en la noche del pasado viernes con el primer premio de la cuarta edición del concurso de flamenco de la localidad pacense de Guareña, el cual es organizado por la concejalía de festejos de dicha población de Badajoz.