Un mosaico romano de cien metros cuadrados, del inicio del siglo III d. de C. y en muy buen estado de conservación, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el yacimiento de Plaza de Armas.
Un mosaico romano de cien metros cuadrados, del inicio del siglo III d. de C. y en muy buen estado de conservación, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el yacimiento de Plaza de Armas.
El profesor y escritor ecijano Juan Jesús Aguilar Osuna, ha publicado un nuevo libro titulado ‘Espejismos y otras ilusiones’, el cual será presentado el próximo 25 de abril ante los medios y la sociedad astigitana en un acto que tendrá lugar a partir de las veinte horas en el salón de plenos del Palacio de Benamejí.
La Fundación de Ciudades Medias del Centro de Andalucía que gestiona diversos recursos turísticos en la ciudad de Écija, como el Palacio de Benamejí, el Arca Real del Agua o el estanque romano, ha añadido el servicio de audio guías a las visitas del Palacio de Peñaflor.
El Museo Histórico Municipal (Palacio de Benamejí) acogerá durante el próximo mes de abril una muestra fotográfica de la fotógrafa y veterinaria jienense Katy Gómez Catalina, titulada “Memoria y rito”.
El teatro de la ciudad de Écija, luce desde hace unos días la nueva nomenclatura de Teatro Municipal Sanjuán, con la que este inmueble que fue construido por José Sanjuán y utilizado como teatro y cine durante gran parte del siglo XX recupera su antigua denominación.
Laboral Cinemateca recibió en la tarde de ayer este sábado, la visita de la cineasta astigitana Sandra Romero, para presentar su exitosa ópera prima 'Por donde pasa el silencio', un retrato íntimo y realista sobre el amor y las tensiones familiares en un entorno rural andaluz.
En el día de ayer, se inauguraba en la ciudad hispalense una exposición del artista astigitano Juan Gutiérrez, Titulada 'Écija desde mi azotea', la cual podrá verse hasta el próximo 9 de marzo en la Sala Romero Murube, de la Casa de la Provincia de Sevilla.
La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha tomado recientemente conocimiento del hallazgo de restos de una cimentación del antemuro de la muralla medieval de Écija, en las obras promovidas en una vivienda de la calle Ancha, dentro del conjunto histórico de la citada localidad de la Campiña.
Así se recoge en el convenio de colaboración firmado hace unos días por ambas peñas con el Ayuntamiento de Écija, que aportará 8.000 euros, a razón de 4.000 euros cada una de las peñas, para la promoción de la cultura del flamenco, centrando en potenciar el talento joven y la educación, con la que contribuir a la conservación y promoción del arte flamenco.
La ópera prima de la joven directora astigitana Sandra Romero Acevedo, ‘Por donde pasa el silencio’, comienza el 2025 como finalizó el 2024 recibiendo el reconocimiento de los distintos festivales y premios cinematográficos.