El ecijano Manuel Díez Crespo, afamado poeta y periodista en la España del siglo XX.Manuel Díez Crespo, nació en Écija a las cinco horas del día 26 de Abril de 1910, en la calle Aguabajo nº 9, hijo de César Díaz García, natural de León y de María del Pilar Crespo y Maure, natural de Estepa (Sevilla); nieto por línea paterna de Benito Díez López, natural de Astorga (León) y de Manuela García González, natural de León y por línea materna de Eduardo Crespo Rodríguez, natural de Estepa y de María Jesús Moure Yaurias, siendo bautizado en la Parroquia de Santa Bárbara. Fueron testigos Manuel Bermudo Portela y Manuel Ostos y Ostos (Registro Civil de Écija, tomo 89, página 309).

El primer cancionero de coplas flamencas, de un ecijano, semianalfabeto, llamado Manuel Balmaseda y González. Por Ramón Freire Gálvez.En una de las arterias de la Ronda del Ferrocarril de Écija, existe una calle que lleva por nombre “Poeta Balmaseda González”. Justo reconocimiento a un ecijano, que con muy poca cultura, por no decir ninguna, dentro de su memoria, cultivó grandes cantidades de letras flamencas, que como verá usted querido lector más adelante, gracias a Luis Montoto y Antonio Machado, fueron recogidas en lo que se llamó Cancionero de coplas flamencas y con ello perpetuaron la memoria de este también ilustre astigitano.

UN MAESTRO DE ESGRIMA, UN MUSICO Y UN SANTOInició este capítulo, con LUIS MENDEZ DE CARMONA TAMARIZ. Nació en Écija, siendo bautizado el jueves 8 de Marzo de 1601 en la Parroquia de San Juan, por el cura Juan de Morales, hijo de Alonso Méndez y de Magdalena de Hortigosa, siendo apadrinado por Luis de Aguilar (Libro de Bautismos 8, página 241, Iglesia de San Juan).

Para que no nos olvidemos del más insigne escritor ecijano, cual fue: Luis Vélez de Guevara. Por Ramón Freire Gálvez.Si el más insigne escritor español, por méritos propios, está atribuido a Miguel de Cervantes y Saavedra, a nivel ecijano, nos sentimos orgullosos de tener a uno de los también más insigne escritor de los siglos XVI Y XVII, como fue LUIS VELEZ DE GUEVARA (al que por cierto, a pesar de llevar la Academia ecijana su nombre, todavía no se le ha hecho el reconocimiento que se merece, con la colocación de un gran o pequeño busto, escultura o pintura (o a lo mejor existe y yo no lo he visto), que esté al alcance de la vista de nosotros los ecijanos, para que las generaciones anteriores vivas y presentes lo recuerden y las futuras no lo olviden, pues muy orgullosos, repito, debemos sentirnos de ello).

Recuperando un artículo del ecijano Benito Mas y Prat, dedicado al Día de Todos Los Santos (Difuntos) del año de 1884, publicado que fue en una revista española. Por Ramón Freire Gálvez.Se terminó. Gracias a Dios y a todos los que intercedieron por mí, el jueves 26 de Octubre, finalicé mis treinta sesiones de radioterapia y las pastillas de quimio. El informe médico, al final del tratamiento ha sido favorable; ahora empiezo con revisiones y lo más importante de todo, además de no tener incidencia, es que el tratamiento me ha dejado seguir haciendo mi vida normal y dentro de ella, el seguir con mis artículos, crónicas y recuperación de documentos ecijanistas.

El ecijano, Diego de Santander (Luis de Santander en la orden de los jesuitas), discípulo de San Juan de Ávila y director espiritual de Santa Teresa de Jesús, uno de los jesuitas más importantes de su época (siglo XVI). Por Ramón Freire Gálvez.Empiezo con el parte médico amigo, hoy ya estamos a 21 de Octubre y eso qué significa. Pues para mí, nada más y nada menos, que me quedan tres sesiones de radio, terminando el jueves próximo (y eso porque el martes 24 San Rafael es fiesta en Córdoba; que por cierto aprovecho a todos mis amigos que se llamen como dicho arcángel para felicitarlo).

De algunos hechos, sucesos, anécdotas y otras noticias relacionadas con la Ciudad de Écija. Encontradas en las Hemerotecas Españolas. (Capítulo XXXIX) Por Ramón Freire Gálvez.Mi amigo Juanillo (el hijo del Antoñuelo, el del DIU y el DUI allí en tierras catalanas) ya no está tan preocupado, porque, como a todo el mundo, los problemas personales de cada uno (hasta que se resuelven y él los resolvió felizmente), se anteponen a los problemas generales y sobre todo al económico, como él y muchos más pensamos, que es el problema de Cataluña, pero esta semana, que el 16 de este mes entrará, a lo mejor lo tenemos más claro.

El error de mi amigo Juanillo, ecijano, emigrante en los años 1960 a Cataluña, con el acrónimo del DIU y de la DUI. Por Ramón Freire Gálvez.Oiga usted querido lector, todos mis artículos no van a ser ecijanistas, aunque este que comienzo tenga algo que ver con la cultura astigitana y además, como considero que es un poco gracioso, igual que con los otros de noticias, me siento en la obligación de compartirlo y así nos relajamos un poco antes de que esta tarde, en el Parlament Catalán (creo que se escribe así), el Governs, declare algo relacionado con la tan traída y llevada declaración de independencia.

Please publish modules in offcanvas position.